El sistema auditivo en las mujeres está influenciado por los cambios hormonales que se producen a lo largo del ciclo menstrual. Las principales hormonas reguladoras del ciclo menstrual son los estrógenos y la progesterona y su concentración va cambiando dependiendo de la fase del ciclo en la que nos encontremos.

La fase folicular empieza el día 1 del ciclo, es decir, el primer día de sangrado. A lo largo de esta fase, los niveles de estrógenos van a ir ascendiendo progresivamente hasta alcanzar si pico máximo en la ovulación, momento en el que empieza la fase lútea. En esta fase los niveles de estrógeno descienden y aumenta la concentración de progesterona hasta que, de nuevo, llega la menstruación y los niveles hormonales vuelven a descender al mínimo para iniciar un nuevo ciclo.

Los estrógenos afectan a la audición

Los cambios en los niveles de estrógenos y progesterona impactan significativamente en la velocidad de procesamiento en el tronco cerebral y las vías auditivas.

Según Sahar (2015), estos cambios hormonales pueden alterar la forma en que el cerebro procesa los sonidos, afectando la audición y la comprensión auditiva.

Además, Nene (2010) señala que el ciclo menstrual influye en el tiempo de reacción auditiva, especialmente en las fases premenstrual y ovulatoria, indicando una variabilidad en la respuesta auditiva que coincide con las fluctuaciones hormonales durante estas fases.

Cuando los niveles de estrógenos se encuentran en niveles bajos, como sucede en la menstruación y a lo largo de la fase lútea, la audición se podría ver afectada por los cambios que se producen en la cantidad de flujo sanguíneo que recibe la cóclea (estructura del oído en forma de espiral encargada de traducir el sonido en impulso nervioso para que el cerebro lo pueda traducir en un mensaje).

Algunos estudios sugieren que la pérdida de estrógenos nos puede llevar a sufrir pérdida de la audición. Situaciones donde los estrógenos se encuentran en niveles bajos de manera natural es la menopausia pero también en alteraciones como la amenorrea hipotalámica.

Parece ser que la progesterona, por sí sola, no incide significativamente en la audición, pero un desequilibrio entre los estrógenos y la progesterona si puede incidir en ella. Esto se debe a que la progesterona y los estrógenos son hormonas que trabajan conjuntamente debido a que sus funciones son antagónicas. Por lo tanto, un desequilibrio entre estas hormonas puede tener un impacto en la función auditiva, destacando la complejidad de la relación entre el sistema hormonal y la audición.

Resumiendo

En resumen, los estrógenos y la progesterona modifican los umbrales auditivos, la percepción del sonido y también influyen en la velocidad con la que el cerebro procesa la información auditiva. Estas hormonas pueden modificar la sensibilidad del oído a diferentes frecuencias de sonido, lo que se refleja en variaciones en los umbrales de audición y en cómo se perciben los sonidos.

Bibliografia:

  1. Kim, S. H., Kang, B. M., Chae, H. D., & Kim, C. H. (). The association between serum estradiol level and hearing sensitivity in postmenopausal women. Obstetrics and gynecology, 99(5 Pt 1), 726–730.
  2. Sahar, A., Mehdi, A., Jamileh, F., Akram, P., Shohreh, J., & Kianoush, S. (). Auditory brainstem responses during menstrual cycle and pregnancy. Auditory and Vestibular Research, 24, 217-223.
  3. Nene, A., & Pazare, P.A. (). A study of auditory reaction time in different phases of the normal menstrual cycle. Indian journal of physiology and pharmacology, 54 4, 386-90 .
  4. Serra, A., Maiolino, L., Messina, A., Agnello, C., & Caruso, S. (). Auditory Brain Stem Response Throughout the Menstrual Cycle. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology, 112, 549-553.

 

Artículos relacionados

  • Perimenopausia

    La perimenopausia es la fase de transición previa a la menopausia, un periodo que puede durar entre 4 y 10 años. Si tienes más de 40 años, es...

  • Ciclo Menstrual

    En verano, en algunos lugares de España, no nos libramos de las altas temperaturas y, estas pueden producir estragos en nuestro ciclo menstrual. El ciclo menstrual es un...