La menstruación es solo la parte visible de un proceso mucho más complejo: el ciclo menstrual.
Cada cuerpo es un mundo y cada ciclo menstrual y cada menstruación será única también.
A pesar de esto, existen ciertos parámetros que deberíamos conocer para identificar si nuestro ciclo menstrual es sano o por el contrario, necesita ser valorado por un profesional de la salud cualificado.
Las alteraciones del ciclo menstrual nos pueden estar indicando un problema subyacente. Por lo que saber leer nuestros signos y síntomas, va a ser una potente herramienta diagnostica y de autoconocimiento.
Parámetros que indican que un ciclo es saludable:
- La ausencia de dolor
- Duración entre 26 y 35 días
- Sangrado inferior a 80 ml
- Ausencia de coágulos
- Entre 3 y 5 días de sangrado
- Ausencia de SPM
- Que sea ovulatorio
1- Dolor
El dolor menstrual es frecuente pero NO es normal. El término médico para nombrar el dolor menstrual es dismenorrea.
El DOLOR es un signo de alarma.
2- Duración
El ciclo menstrual saludable es el que suele presentarse en intervalos de entre 25 y 35 días. Si menstrúas cada 23 y el resto de parámetros está correcto, no pasa nada, igual que si menstrúas cada 36 y no tienes ninguna otra manifestación de alteración. Lo normal es que los ciclos menores de 26 días y los mayores de 25 lleven asociados algún tipo de problema como SOP, insuficiencia de fase luteínica, ciclos anovulatorios, problemas tiroideos, etc.
3- Cantidad de sangrado
Un sangrado mayor de 80 ml por ciclo completo se considera un sangrado abundante. Sangrar una cantidad mayor a la descrita puede desencadenar problemas como la anemia, nos puede estar avisando de un exceso de estrógenos, de un problema tiroideo y de muchos otros problemas más.
4- Coágulos
Los coágulos tampoco son normales porque la sangre menstrual no coagula. Con coágulos no me refiero a los pequeños restos de endometrio que se encuentran suspendidos en el flujo menstrual, me refiero a sangre francamente coagulada, de un tamaño mayor de 2,5 cm y de apariencia viscosa, fibrosa y resbaladiza.
5- Días de sangrado
Sangrar durante mas de 7 días tampoco se considera saludable. Una menstruación prolongada y abundante, como ya hemos comentado, puede estar dándonos señales de alguna alteración subyacente.
Como ya os he dicho, la menstruación es un proceso individual. Cada mujer tiene sus parámetros particulares, pero si están fuera de estos y sobre todo si se presentan conjuntamente (que suele ser así) porque de forma aislada es bastante raro encontrarlo. En ese caso deberíais acudir a un especialista a que os revisara vuestra salud general.
6- El Síndrome Premenstrual (SPM)
El SPM se puede presentar de muy diversas formas, ya que existen más de 200 síntomas registrados. El SPM tampoco debería considerarse normal. Le pasa igual que al dolor, está normalizado. El SPM puede presentarse de forma grave, se le denomina Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) y puede llegar a ser realmente limitante.
La causa es desconocida pero existen teorías que acusan a los niveles hormonales de producirlo. Sea como sea, se debe investigar también.
7- La Ovulación
Sin ovulación no hay menstruación. La menstruación es la consecuencia de una ovulación, si no ovulamos podemos sangrar pero ese sangrado no es una menstruación, si no que será simplemente sangrado (por saturación, por deprivación, etc.).
Si todo el baile hormonal está en orden, el evento principal del ciclo es la ovulación, a pesar de que la menstruación se lleva todo el protagonismo porque es la parte visible (que no la más importante).
Por desgracia cada vez con menos frecuencia, pero puede pasar que llegues a tu médic@ y te diga que esto es normal, mi consejo es que cambies de especialista.
Sobre todo si hay presencia de dolor: el dolor NO es normal NUNCA, JAMÁS.
Si necesitas ayuda para mejorar tus ciclos o para aprender a registrarlos puedes coger cita con nosotras en la sección consultas.
Referencias bibliográficas:
Real-world menstrual cycle characteristics of more than 600,000 menstrual cycles: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31482137/