Cólicos menstruales ¿Cuándo preocuparme?

El dolor menstrual es frecuente pero no es normal. Tampoco debería normalizarse y, aunque esto ya lo sabemos, aún seguimos escuchando que es normal.

Puede ser que te preguntes, si no es normal ¿por qué le duele a tantas mujeres la menstruación? Es una muy buena observación. Lo primero que debemos diferenciar es la molestia del dolor.

La menstruación es una inflamación fisiológica

La menstruación es el tejido endometrial que se ha desprendido por la ausencia de embarazo. Para expulsar este tejido endometrial necesitamos que se produzca una inflamación, (en este caso es una inflamación fisiológica) y unas contracciones que ayuden a expulsar el flujo al exterior. Es normal sentir molestia como consecuencia de unir estos dos fenómenos pero, no deberíamos sentir dolor. Si el dolor menstrual es tan incapacitante que nos limite nuestra vida
diaria deberíamos revisar que puede estar sucediendo.

¿Cómo saber si lo que tengo es molestia o dolor?

Las contracciones que se producen para eliminar el tejido endometrial no deberían ser de una intensidad exagerada, deberían ser suaves y poco frecuentes. Si estas contracciones son muy seguidas y muy intensas, experimentaremos DOLOR. Puede que además, el dolor venga acompañado de flujo abundante y existan coágulos indicando que la inflamación es elevada.

Para valorar el dolor, podemos usar la “escala EVA”, una herramienta subjetiva que nos guiará y ayudará a clasificar el dolor. Junto a esta escala, se deberán realizar otras preguntas para identificar la presencia de alteraciones sistémicas como puede ser la endometriosis.

Escala EVA del dolor

Imagínate que te pregunto del 0 al 10, cuanto dolor sientes con la menstruación.

El número 0 es ausencia de dolor y 10 representa el dolor más insoportable que puedas imaginar. Si marcas tu sensación dolorosa en una puntuación entorno al 4-5, ya podríamos decir que sufres de un dolor de una intensidad suficiente como para investigarlo.

¿Te duele solo con la menstruación? ¿Duele al orinar? ¿Duele al defecar? ¿Duelen con las relaciones sexuales? ¿Duele la ovulación? ¿No cede con medios físicos como el calor o el descanso? ¿No cede con analgésicos? ¿Viene acompañado de molestias digestivas? Son otras pistas que nos pueden guiar en la identificación de problemas asociados al dolor menstrual.

Si por el contrario, indicas que tu sensación dolorosa ronda el 4 o menos de 4, podríamos catalogarlo de molestia y seguramente cederá en unas horas, lo puedes manejar con medios físicos o con analgesia de forma efectiva.

Recuerda, el dolor menstrual no es normal, está normalizado. Si te duele la menstruación puede indicar que existe un problema subyacente más serio como la endometriosis o la adenomiosis.

Si quieres saber más de este tema, puedes leer mi libro “La revolución de la menstruación”, donde te explico todo lo que deberías saber del ciclo menstrual y las alteraciones frecuentes.

Artículos relacionados

  • Ciclo Menstrual

    La ovulación es el evento central del ciclo menstrual y, para muchas mujeres, puede ser un proceso que pasará desapercibido. Sin embargo, para otras, este momento puede ser...

  • Perimenopausia

    La perimenopausia es la fase de transición previa a la menopausia, un periodo que puede durar entre 4 y 10 años. Si tienes más de 40 años, es...