El Síndrome de Ovario Poliquístico es una alteración muy común en mujeres en edad reproductiva y su diagnóstico no es tan fácil como parece.

Para hacer el diagnóstico de SOP se pueden utilizar varios criterios diagnósticos, entre ellos los criterios de Rotterdam o los de la Asociación Americana del Exceso de Andrógenos (AE-PCOS).

 

 

Arrue E, Ávila D, Brin J. Síndrome de Ovarios Poliquísticos: Conceptos Actuales. Rev Méd Cient

 

Los Criterios de Rotterdam son ampliamente utilizados a pesar de que presenta sus limitaciones. Para que se diagnostique SOP, se deben cumplir dos de los tres criterios siguientes:

       

      1. Oligo-ovulación (pocas ovulaciones al año)

      1. Signos de hiperandrogenismo (clínico o bioquímico)

      1. Ovarios de morfología poliquística en ecografía. Presencia de 12 o más folículos en cada ovario que deben medir entre 2 y 9 mm de diámetro y/o un volumen ovárico de > 10 ml

    El SOP es una diagnóstico por descarte, esto significa que primero, se deben eliminar de la ecuación todas las alteraciones que pueden cursar con andrógenos elevados.

    Una vez el médico se asegura de que no hay otras causas, aplicará los criterios diagnósticos y si los cumples, el diagnóstico de SOP queda confirmado. Bajo ningún concepto, una ecografía de manera aislada puede llevarnos a determinar un diagnóstico de SOP.

    Cabe recordar que habrá mujeres con SOP y ovarios de apariencia poliquística y otras en los que esta característica no estará presente. No en todos los casos de SOP el ovario de apariencia poliquística será una característica.

    ¿En que casos el ovario puede parecer poliquístico?

    El ovario puede tener apariencia poliquística en casos que nada tienen que ver con el SOP, como por ejemplo, si se está transitando en una amenorrea hipotalámica funcional (si quieres saber más sobre este tema, puedes escuchar este capítulo del podcast ‘Sin Reglas’ donde te contamos los detalles). En estos casos, el ovario no recibe suficiente señal para estimular el desarrollo del folículo y por eso, pueden parecer los ovarios poliquísticos.

    La ecografía es la “fotografía” de un momento determinado. En un porcentaje muy elevado de mujeres (25%), si se hace una ecografía en un instante del ciclo donde existan muchos folículos en desarrollo (cerca de la ovulación), se puede confundir un ovario normal con uno de apariencia poliquística. Como te puedes imaginar, un ovario en el momento cercano a la ovulación con muchos folículos en desarrollo, no tiene nada de patológico. Por este motivo, cuando se hace una ecografía, si se observa la presencia de un folículo dominante donde puede intuir que la ovulación está cerca, se debe repetir la ecografía en el siguiente ciclo.

    ¿Y si tomo la píldora?

    El ovario de apariencia poliquística puede observarse también en mujeres que toman la píldora anticonceptiva por el mismo motivo, la píldora frena la ovulación pero no el desarrollo ovárico al 100%. También debemos tener en cuenta la resolución del ecógrafo utilizado. Debido al desarrollo de la tecnología, estas herramientas cada vez nos ofrecen mayor precisión.

    En resumen:

    Lo que queda claro es que la ecografía puede ser una herramienta que nos ayude en la orientación diagnóstica pero bajo ningún concepto será la prueba definitiva para diagnosticar el SOP. ¿Quieres saber más sobre Síndrome de Ovario Poliquístico? Recuerda escuchar el capítulo del podcast ‘Sin Reglas’ donde te contamos todo lo que deberías saber de esta alteración.

     


    Necesitas ayuda en el manejo de síntomas?

    Pide cita con mi equipo de consultas, te acompañaremos para mejorar tu alimentación y estilo de vida:

    Pide tu cita ahora


    Artículos relacionados

    • Perimenopausia

      La perimenopausia es la fase de transición previa a la menopausia, un periodo que puede durar entre 4 y 10 años. Si tienes más de 40 años, es...

    • Ciclo Menstrual

      En verano, en algunos lugares de España, no nos libramos de las altas temperaturas y, estas pueden producir estragos en nuestro ciclo menstrual. El ciclo menstrual es un...